
- Nombre científico o latino: Dahlia spp.
- Nombre común o vulgar: Dalia, Dalias cactus, Dalias pompón
- Familia: Compositae (Compuestas).
- Origen: México.
- Etimología: el nombre del género "dahlia" le fue dado en honor al botánico Andreas Dahl, discípulo de Linneo.
- Plantas herbáceas perennes con raíces tuberosas.
- El tamaño de la planta puede variar desde los pocos centímetros hasta más de un metro de altura.
- Hojas opuestas y compuestas.
- Flores reunidas en cabezuelas bastante grandes, sencillas, dobles o semidobles, de extrañas formas y presentando espléndidos colorea.
- Época de floración: la Dalia puede florecer desde el principio del verano hasta casi finales del otoño, pero siempre que no haga mucho calor, porque si así fuera, la planta dejaría de producir flores y no volvería a tenerlas hasta que las temperaturas bajaran.
- En climas calurosos puede pasar el verano sin flor y producirlas al llegar el otoño.
- Las dalias comprenden un gran número de razas y de variedades. En la actualidad existen unos 20.000 cultivares reconocidos en el Registro Internacional de las Dalias.
- Los grupos ornamentales más representativos son:
- Dalias cactus mini.
- Dalias cactus.
- Dalias decorativas mini.
- Dalias decorativas.
- Dalias pom-pom.
- Hay variedades actuales que son muy apreciadas por su aroma.
- Luz: a pleno sol. Las dalias necesitan mucho sol.
- Prefieren lugares protegidos del viento.
- Si el clima es de temer heladas tardías, plantar en macetas y colocarlas en un lugar cálido.
- Cuando hayan pasado las heladas o a la llegada del verano, plantarlos en el jardín, extrayéndolo de la maceta con mucho cuidado, sin dañar los brotes.
- Si empezaran a caer heladas, conviene desenterrar la planta esté como esté y dar por concluida la temporada, si no se hiciera así la planta podría morir como consecuencia del frío.
|