- Nombre científico o latino: Cheiranthus cheiri
- Nombre común o vulgar: Alhelí amarillo, Alhelí dorado, Alelí.
- Familia: Cruciferae.
- Origen: probablemente Asia Menor.
- Planta perenne (a veces, bienal en cultivo), con tallo de hasta medio metro de altura o poco más, leñoso en la porción inferior.
- Flores reunidas en racimos terminales sobre pedúnculos verticales y formadas de cuatro pétalos. Flores muy perfumadas, rosadas, rojas, azul pálido o blancas.
- Existen numerosas variedades cultivadas.
- Época de floración: desde primavera a principios de otoño, sobre todo en verano.
- Usos: para maceta y jardín, en balcones, terrazas, para orlas mixtas, para bancales, taludes, rocallas, etc.
- Luz: a pleno sol.
- Prospera en suelos fértiles y bien drenados.
- Riego regular un par de veces cada diez días, procurando que el agua nunca se estanque en el terreno.
|